Ir al contenido principal

Los Softwares de apoyo al Contador

Para adentranos a éste tema y entender el impacto de los softwares en la contabilidad, hay que tener en cuenta la evolución histórica de la contabilidad. Desde tiempos ancestrales, el ser humano ha necesitado mantener registros de sus recursos: la cantidad de alimentos, cabezas de ganado, mercancías almacenadas o deudas pendientes. 


Así surgió lo que hoy llamamos contabilidad, una herramienta esencial para registrar, organizar y comprender los recursos económicos. Sin ella, el comercio no habría prosperado, las empresas no funcionarían y sería imposible determinar la rentabilidad de un negocio. La contabilidad se convirtió en una necesidad para documentar alimentos, bienes o dinero, dando origen a un pilar fundamental de la economía, sin el cual el progreso social habría sido mucho más limitado. 

 Los inicios de la contabilidad se remontan al año 6000 a.C., cuando agricultores, ganaderos y comerciantes en Mesopotamia comenzaron a anotar cantidades en tablillas de arcilla. Los sumerios registraban cereales, ovejas y aceite, mientras que en el Antiguo Egipto los escribas controlaban el grano y los impuestos. En la Grecia clásica, la contabilidad acompañó el auge comercial, y en Roma, aunque los registros eran más simples, el derecho romano sentó bases legales que influyeron en normas contables posteriores. Durante la Edad Media, el feudalismo redujo el comercio, pero los señores feudales y los monjes mantuvieron registros de la producción agrícola. Ciudades italianas como Génova, Venecia y Florencia fueron clave en el desarrollo contable. En el Renacimiento, surgió la revolucionaria técnica de la partida doble, aunque en Génova ya se manejaban conceptos como el debe y el haber.  

Los sistemas contables surgieron para administrar, registrar y evaluar ganancias o pérdidas en actividades comerciales. Durante siglos, se usaron herramientas como el ábaco, el papel y el lápiz, con los riesgos que implicaba el trabajo manual, hasta que la computación revolucionó el proceso. Hoy, el software contable, combinado con internet, permite un manejo más eficiente de los recursos, estandariza procesos y mejora la toma de decisiones financieras. Uno de los factores que impulsó la contabilidad fue la creación de la moneda, que dio valor a los intercambios y exigió registros confiables, ya que la memoria no era suficiente. Así surgieron documentos como la factura. Los avances tecnológicos del siglo XX, especialmente la computación, marcaron un antes y después, eliminando las limitaciones del trabajo manual y optimizando la gestión contable en la era moderna.

 La tecnología y los programas informáticos, junto con internet, han transformado la contabilidad, permitiendo gestionar grandes volúmenes de datos con facilidad. Los asientos diarios se reflejan en balances, cuentas de resultados y otros informes financieros, que hoy se calculan automáticamente gracias al software especializado. Además, el almacenamiento en la nube facilita el trabajo remoto. Cabe destacar que existen diferencias en los métodos contables entre países, especialmente entre los anglosajones y el resto, aunque todos emplean la partida doble y han seguido una evolución similar. Desde sus orígenes, la contabilidad ha sido clave para mantener el orden económico, evolucionando desde métodos rudimentarios hasta prácticas avanzadas impulsadas por la tecnología. 


 

La automatización contable empezó a desarrollarse en los años 70 con la llegada de los microordenadores. Un hito clave fue VisiCalc (1978), el primer programa de hojas de cálculo, que revolucionó el trabajo contable al agilizar tanto el registro como el análisis financiero. En las décadas siguientes, las computadoras se volvieron esenciales en los despachos contables, impulsando el desarrollo de software especializado. Durante los 80, nuevos programas optimizaron el sector al automatizar tareas repetitivas y administrativas, marcando un avance significativo en la eficiencia contable.

Hoy en día, los sistemas contables están disponibles tanto en modalidad local como en la nube, ofreciendo ventajas como acceso desde cualquier lugar, menores costos operativos y actualización instantánea de datos. Estas plataformas están diseñadas para ajustarse a estándares globales (como las NIIF), integrarse con otras áreas de negocio (nómina, ventas, fiscalidad) y escalar según las necesidades de cada empresa, desde pequeñas pymes hasta grandes corporaciones. La evolución de los programas contables no se detendrá e irán de la mano con los nuevos avances de nuevos sistemas informáticos.






Comentarios

Los Sotfwares de apoyo al contador

Introducción a los softwares de apoyo al contador

Introducción a los  softwares de apoyo al contador En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, los contadores públicos no pueden quedarse atrás. La tecnología ha transformado la contaduría, automatizando procesos y mejorando precisión y eficiencia. Hoy, herramientas digitales facilitan la gestión fiscal, contable y financiera, optimizando tiempo y reduciendo errores.  Este blog, se basara sobre los softwares para potenciar tu trabajo como contador público. ¡Moderniza tu práctica con las herramientas adecuadas! 💻📊   A continuación un video introductorio al tema que trataremos: