En Base a lo que vimos anteriormente podemos intuir que en definitiva, la contabilidad ha estado presente en la humanidad con el pasar de los años, asimismo, adaptándose a la diferentes cambios y avances, hasta con la tecnología. Cuando hablamos de la infraestructura tecnológica necesaria para un contador, Una pieza de apoyo para el desarrolo de la contabilidad en las entidades financieras son Los Softwares Contables, pero ¿Qué es un software? ¿Qué podemos entender como un software?, bueno según la definición de la IEEE ( Institute of Electrical and Electronics Engineers, en su revista " IEEE Software") definen el software como "El conjunto de los programas de computación, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de cómputo".
Es síntesis, el término "software" se refiere a todos los componentes no físicos de un sistema informático. Esto abarca tanto los programas (conjuntos de instrucciones que dictan las operaciones que debe realizar el ordenador, conocidos como código) como la información que el sistema procesa y guarda en su memoria. En esencia, el software representa la parte lógica e intangible que hace funcionar al hardware. En la contabilidad, la automatización de procedimientos como la gestión financiera, la facturación, y el cumplimiento normativo es para lo que comúnmente se usan los softwares, siendo de gran ayuda no sólo para los especialistas en estas áreas sino para las empresas al momento de tomar decisiones y tener información clara sobre la situación actual de dicha entidad financiera. Además, es importante destacar que mayormente en cada país tienen normativas fiscales y contables particulares que el software debe cumplir para asegurar la integridad, accesibilidad, conservación y legalidad de los registros contables y fiscales.
Según Marshall B. Romney y Paul John Steinbart en su libro "Accounting Information Systems” (publicado junto con otros coautores como Richard B. Dull), Define que " los sistemas contables son infraestructuras que integran la contabilidad con la tecnología para captar, procesar y reportar información financiera y operativa con el fin de apoyar la toma de decisiones empresariales."
Existen diferentes estudios que demuestran el impacto de los softwares en la contabilidad, un ejemplo puede ser el estudio hecho en Sincelejo (Colombia) por Díaz Anaya en 2014 Titulado “Estudio sobre la implementación y beneficios del software contable en pequeñas empresas de Sincelejo” , dicho estudio analizó cómo los softwares contables mejoran la eficiencia operativa y la toma de decisiones financieras en pequeñas empresas. Este estudio encontró beneficios claros como la reducción de errores contables, ahorro de tiempo en procesos financieros (hasta 30-40%), cumplimiento fiscal más eficiente y mejor visibilidad para la planificación y competitividad empresarial. También se reconoce que el uso de estas herramientas facilita una gestión más organizada y precisa, lo que es clave para la sostenibilidad y crecimiento empresarial.
Comentarios
Publicar un comentario